|
|
El grupo IAG quiere sumar a la low-cost Norwegian a su red
|
|
Tras adquirir un 4,6% del capital de Norwegian Air Shuttle, el holding International Airlines Group no descartó realizar una OPA (Oferta Pública de Acciones) por la totalidad de su paquete accionario. Así, mientras las acciones de la empresa noruega se disparaban un 47,24%, sus ejecutivos aseguraron no tener información alguna sobre el interés adquisitivo de IAG, propietario de Iberia, British, Air Lingus, Level y Vueling. Sin embargo, dijeron que la iniciativa “confirma la sostenibilidad y el potencial del modelo de negocio y de su crecimiento global”. Fundada en 1993, Norwegian es la tercera empresa low-cost de Europa, con una flota de 150 aeronaves y órdenes de compra por otras 250. Sin embargo, sus números no están de lo mejor: según el último ejercicio, tiene un déficit cercano a los € 31 millones y una deuda de € 2.300 millones por las inversiones realizadas para afianzar su crecimiento.
|
|
........................................................................................... |
|
|
........................................................................................... |
|
SCL, un mal ejemplo según la IATA
|
|
Días atrás, en el evento Wings of Change realizado en Santiago, Chile, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo disparó munición gruesa contra la voracidad recaudatoria de los gobiernos y por los costos e ineficiencias de los aeropuertos en la región. El vocero fue Alexandre de Juniac, CEO de la entidad, quien aseveró que las privatizaciones han disparado los costos pero el nivel de los servicios no ha mejorado en la misma proporción. Para el funcionario, el fracaso tiene que ver con concesiones creadas para satisfacer las arcas de los Estados. “Si quieres privatizar todo el aeropuerto, el proceso no debe estar basado en cuanto dinero ingresa”, sostuvo. Y puso como ejemplo el Aeropuerto Internacional de Santiago (SCL), donde el 77% de lo recaudado se lo lleva el Estado. Desde su punto de vista, las estaciones aéreas que obtienen los mejores resultados están en manos públicas, como Incheon (Seúl), Hong Kong, Dubái, Singapur y Schiphol (Ámsterdam).
|
|
........................................................................................... |
|
|
........................................................................................... |
|
Presentan el primer hotel espacial
|
|
En San José, California, fueron dados a conocer detalles del Aurora Station, el primer hotel espacial de lujo que, atento a lo previsto, podrá comenzar a recibir huéspedes a partir de 2022. Este singular proyecto lleva la firma de Orion Span, empresa especializada en tecnología del espacio con base en Houston y Silicon Valley que está desarrollando una estación modular que albergará a cuatro huéspedes y dos tripulantes. El viaje durará 12 días a un costo de US$ 9,5 millones por persona y la firma ya acepta reservas previo depósito de US$ 80 mil. Según se informó, la cápsula se elevará 320 km. sobre la superficie de la Tierra orbitando cada 90 minutos, lo que significa que se observarán 16 amaneceres y atardeceres cada 24 horas. Más allá de necesitar una abultada billetera, los interesados deberán cumplir con una Certificación de Astronauta Orion Span (OSAC) por tres meses. El proyecto Aurora Station fue presentado por Frank Bunger, CEO y fundador de la firma en el evento Space 2.0 Summit.
|
|
........................................................................................... |
Bogotá, sede de un evento de la WTCF
|
|
La Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés), con sede en Beijing, ratificó a la postulación de Bogotá como sede de su próximo encuentro regional, evento que se realizará bajo el lema "América Latina: una nueva ruta para la cooperación turística”. El encuentro, que tendrá lugar el 23 y 24 de abril en los salones del Hotel Marriott de la capital colombiana, permitirá el intercambio de conocimientos, prácticas y oportunidades de cooperación entre ciudades. El programa incluirá mesas redondas, programas de entrenamiento, ruedas de negocios, sesiones de trabajo en red y diálogos entre los diferentes actores y líderes del turismo. Uno de los propósitos de esta cita apunta a promover un crecimiento sostenible de la industria y ampliar las perspectivas de viajes hacia el mercado chino.
|
|
........................................................................................... |
Emirates cumplió un año operando el Airbus 380 enntre Dubai y San Pablo
|
|
La aerolínea del Emirato de Dubai celebró su primer año de operaciones con el Airbus 380 en el Aeropuerto Internacional de San Pablo (SAO). Tras el esperado arribo del vuelo inaugural en marzo de 2017, Emirates lleva transportados en la ruta cerca de 276 mil pasajeros. “Nos enorgullece celebrar el primer aniversario de nuestras operaciones con el A380 en San Pablo”, comentó Hubert Frach, vicepresidente senior de Operaciones Comerciales de la compañía. “Como única aerolínea que opera el A380 en América del Sur, añadió, seguimos estableciendo un punto de referencia para la máxima comodidad de viaje en vuelos comerciales al tiempo que hemos aumentado nuestra capacidad de pasajeros en un 43%, lo que demuestra la fuerte demanda de los clientes y el mercado”. Cabe recordar que, con 102 unidades, Emirates es el mayor operador del A380 en el mundo.
|
|
|
|
|
|
|